Investigación
LA INVESTIGACIÓN
En el más amplio sentido de la palabra, la definición de investigación incluye toda recopilación de datos, información y hechos para el avance del conocimiento. A definición estricta de la investigación científica es la realización de un estudio metódico para probar una hipótesis o responder a una determinada pregunta. Encontrar una respuesta definitiva es el objetivo principal de cualquier proceso experimental.
La realización de una investigación conlleva recorrer una serie de fases en las que el investigador se concentra en una tarea específica de la misma. Aunque toda la investigación posee características propias, hay un amplio consenso en señalar etapas generales que ocurren en toda investigación.
Algunos de los elementos que remarcamos son:
- La importancia del objetivo de investigación. Elegir un tema de investigación es un primer paso para poder iniciar la investigación, pero una vez que se ha tomado esta primera decisión es necesario concretar un objetivo o cuestión de investigación. Cada objetivo o cuestión implica un proceso específico de investigación por lo que, en el trabajo de bachillerato, se recomienda formular un único objetivo, cuestión o hipótesis.
- La llamada “parte teórica” es necesaria en todos los trabajos de investigación (también en investigaciones artísticas, tecnológicas, experimentales…). Es una revisión bibliográfica que nos permite recoger el conocimiento disponible sobre nuestra cuestión de investigación y acabar de acotar el objetivo y alcance de nuestro proyecto.
- El núcleo de la investigación se halla en las siguientes etapas: la recogida, procesamiento y análisis de datos. Muchos trabajos de bachillerato finalizan en el marco teórico y prescinden con ello de los contenidos propios de la asignatura: el desarrollo de la competencia en investigación a través del aprendizaje de los procedimientos científicos. No es simplemente la “parte práctica”; es el núcleo de la investigación.
- En las conclusiones se informa sobre el resultado de la investigación en relación al objetivo, cuestión o hipótesis planteada. Se informa tanto de aciertos como de errores, puesto que ambos suponen aportaciones al conocimiento científico.
- Toda investigación finaliza con la comunicación y divulgación de los resultados. La ciencia, en esencia, es una actividad social. La confección de un informe de investigación (documento) y la defensa ante un tribunal (presentación oral) son actividades de comunicación. Las posibilidades de divulgación de un trabajo escolar son múltiples: participación en premios, muestras, foros…; publicación en medios (blogs, prensa local…); devolución de los resultados del trabajo a las personas que participaron en su elaboración (personas entrevistadas, entidades…); charlas o exposiciones en el centro educativo; etc.
- Empírica: la investigación debe basarse en observaciones por parte del investigador y experimentos sobre las distintas teorías planteadas.
- Sistemática: el procedimiento debe realizarse de manera ordenada y secuencial. La investigación se debe llevar a cabo de una manera metódica, sin sesgo y utilizando los métodos y procedimientos sistemáticos.
- Controlada: en la medida de las posibilidades del investigador, las variables que no se miden deben mantenerse constantes. De este modo se consigue controlar el experimento atendiendo únicamente a las variables interesadas.
- Empleo de hipótesis: todo proceso de investigación debe emplear las hipótesis a modo de guía principal.
- Analítica: la investigación requiere un análisis crítico de todos los datos utilizados de manera que no exista ningún error de interpretación. Para ello se utilizarán procedimientos analíticos en la obtención y recopilación de los datos, y si fuera el caso, un estudio histórico descriptivo y experimental.
- Lógica: todos los hallazgos por investigación se han pasado en la lógica empírica. Los análisis deben realizarse de manera objetiva e imparcial, basados en procedimientos y principios válidos.
- Uso de métodos cuantitativos: los datos analizados deben transformarse en diferentes medidas numéricas, que posteriormente se tratarán de manera cuantitativa o estadística
- Paciencia: para asegurar la precisión y la correcta obtención de los datos, la investigación debe realizarse de manera paciente y sin prisas.
- Cíclica: la investigación es un proceso cíclico que comienza con un problema y termina con un problema. La investigación requiere encontrar la respuesta a todo tipo de preguntas.
- Replicabilidad: posiblemente la característica más importante de la investigación. El diseño y los procedimientos de cada experimento deben de poder ser replicados y repetidos si así fuera necesario por otros investigadores para llegar a los mismos resultados concluyentes.
Vamos iniciando, muy bien. Corregir las sombras que aparecen del copiar y pegar. Gracias
ResponderEliminar